Un libro magnífico.
El autor es un intelectual cuya visión de la
sociedad, de la política o de la historia reciente resulta estimulante y
proporciona al lector muchas ideas sobre las que reflexionar: la autonomía del individuo frente al abandono al que parece sometida en el mundo occidental, la
victimización, que produce en los individuos la idea de que uno no es
responsable del propio destino sino una víctima, la pertenencia al grupo, provoca la idea de que uno no piensa, no decide, no hace nada porque todo lo decide el grupo
Como digo es un libro
muy interesante y esclarecedor. Y llegado al final, uno entiende que no
se trata (o al menos no únicamente) de un libro escrito por alguien que huyó del totalitarismo de
su país y se encuentra en una sociedad extranjera y por tanto, es un ser
desplazado. Es un libro escrito por un hombre desplazado porque está
fuera de las corrientes ideológicas dominantes.
Muy recomendable.
Lee más en el foro
jueves, 27 de noviembre de 2014
BARRIO PERDIDO, de Patrick Modiano
Mi primera novela del flamante premio Nobel de literatura y un descubrimiento. Un escritor con un estilo de los que suelen gustarme: claro, directo, muy depurado. Sin retorcidas expresiones ni frases de catorce renglones el autor nos adentra en un París misterioso, el París nocturno de los recuerdos del protagonista y en el que se vuelve a adentrar movido por los extraños hilos de la casualidad. Un autor magnífico al que tendré que volver pronto.
Lee más en el foro
Lee más en el foro
ÉBANO, de Riszard Kapuscinski
Un libro fabuloso. El autor recorre África de norte a sur y de este a
oeste y nos muestra los países y las comunidades, el presente y el
pasado, los ríos y las montañas y sobre todo, las gentes. En los últimos
capítulos habla de Camerún, de Mali, de Nigeria, de Eritrea, de
Etiopía, de los tuaregs... Describe el río Níger con su complicado
recorrido, las ciudades de Bamako (donde aparece de repente un
valenciano y arma una buena), Tombuctú, Mopti, Port Harcourt y Onitsha,
entre otras ciudades. En esta última está el mercado más grande del
mundo y en el que se ha desarrollado su propia literatura: hay decenas
de escritores nigerianos cuyas obras son editadas por docenas de
editoriales del lugar, que tienen en el mercado sus propias imprentas y
librerías.
Un libro maravilloso que adentra al lector en el vivir de países del llamado Tercer Mundo cuyas prioridades y necesidades no son las nuestras y que conozco un poco mejor gracias a este magnífico escritor polaco.
Lee más en el foro
Un libro maravilloso que adentra al lector en el vivir de países del llamado Tercer Mundo cuyas prioridades y necesidades no son las nuestras y que conozco un poco mejor gracias a este magnífico escritor polaco.
Lee más en el foro
lunes, 27 de octubre de 2014
LA NIÑA QUE IBA EN HIPOPÓTAMO A LA ESCUELA - Yoko Ogawa
¿Por qué será que las novelas japonesas me gustan tanto? Tienen una ternura que me desarma, me resulta muy cercana y lo encuentro curioso teniendo en cuenta las diferencias culturales tan grandes entre aquella parte del mundo y la mía, que ni globalización ni nada, somos muy diferentes...... pero me gustan!!! y este libro es una muestra más de esa sensibilidad, es una historia que por el título podría parecer estrambótica pero es de lo más normal, tanto que podría pasar en mi pueblo...... vamos, que es un libro maravilloso y os recomiendo que lo lea todo el mundo!!!!
Lee más en el foro
Lee más en el foro
viernes, 4 de julio de 2014
LADY SUSAN - Jane Austen
miércoles, 25 de junio de 2014
ADOLFO SUÁREZ, de Juan Francisco Fuentes
Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia, murió el pasado 23 de marzo. Esta es una de las biografías sobre él que se pueden encontrar en las librerías. No sé cómo serán las demás pero a mí esta me ha parecido magnífica, muy seria y documentada. El autor es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid y para escribir este libro ha tenido acceso, entre otras muchas fuentes, a los archivos inéditos de uno de los principales colaboradores de Suárez, su amigo y consejero Eduardo Navarro.
Sus primeros pasos en los últimos años del franquismo, los entresijos de la transición, los enfrentamientos con el poder militar, la legalización del PCE, las traiciones dentro de la UCD, el acoso a que fue sometido por otras fuerzas políticas, el golpe del 23-F, el intento de volver al poder con el CDS y un montón de asuntos más son tratados con rigor en este libro imprescindible para comprender una de las fases más importantes de nuestra reciente historia. Os lo recomiendo.
Lee más en el foro
Sus primeros pasos en los últimos años del franquismo, los entresijos de la transición, los enfrentamientos con el poder militar, la legalización del PCE, las traiciones dentro de la UCD, el acoso a que fue sometido por otras fuerzas políticas, el golpe del 23-F, el intento de volver al poder con el CDS y un montón de asuntos más son tratados con rigor en este libro imprescindible para comprender una de las fases más importantes de nuestra reciente historia. Os lo recomiendo.
Lee más en el foro
lunes, 12 de mayo de 2014
LA MALDICIÓN DEL BRUJO-LEOPARDO - Heinz Delam
A veces parece que hay libros que ya no deben leerse cuando se pasa de una edad porque los encontraremos inocentes, ingenuos o descubriremos enseguida quién es el asesino. Si alguien tiene esa idea, se la puede quitar leyendo esta aventura fabulosa en en corazón de África. Este libro tiene todos los ingredientes: es divertido, misterioso, ameno, instructivo y está muy bien escrito. Aprender a fondo de un país o de un tema requiere otra clase de lecturas pero si quieres pasr un buen rato y acercarte al misterio del continente negro, lee La maldición del brujo-leopardo y acompaña a un joven occidental en sus aventuras por la selva y los cementerios con tumbas abandonadas y siente de cerca la presencia de la magia y los fantasmas!!!!Lee más en el foro
jueves, 17 de abril de 2014
El rey de la ciudad púrpura - Rebecca Gablé
Un joven aprendiz en el Londres del siglo XIV va superando las pruebas que la vida le va poniendo en el camino. Si le acompañamos veremos la corte del rey Eduardo, conoceremos a la reina Felipa, viviremos aventuras sin fin en las callejuelas de la capital británica, pasaremos ratos angustiosos cuando veamos que la maldad y la injusticia toman ventaja y nos emocionaremos con los sentimientos de lealtad y cariño de muchos de los protagonistas. Un libro genial y un paseo histórico de la mano de una gran historiadora y una narradora sin igual. Os lo recomiendo!!! Lee más en el foro
jueves, 30 de enero de 2014
La isla de los pingüinos - Anatole France

viernes, 3 de enero de 2014
Una comedia en tono menor - Hans Keilson
Hans Keilson murió con 101 años, en 2011 después de llevar una vida intensa y de sufrir el horror de la guerra y la locura nazi. Fue psicoanalista y escribió varios libros, este es el primero que ha caído en mis manos y es una pequeña joya, una historia sobre la importancia de la empatía. Un matrimonio joven holandés esconde en su casa a un judío que huye de la persecución. El hombre, muy enfermo, acaba muriendo y entonces la vida, como en una broma macabra, les hace ver el mundo al revés. Es corto, leedlo que vale la pena.
Leed más en el foro
Leed más en el foro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)